jueves, 11 de febrero de 2016

LOS TIEMPOS DE ANTAÑO.

  Cuanto, echamos de menos la gran mayoría de nosotros los tiempos pasados. La educación en las personas. ¿Que un niño; pasaba al lado de una persona mayor y no lo iba a saludar, aunque no lo conociese? Eso era impensable de imaginar, cuantas añoranzas se pierden al paso de los años y ser tan ilusos, que se cree uno, que la vida va a cambiar a mejor y la mayoría de las veces es al contrario. Como nos vamos atrever a regañarle a cualquier chaval, por algo que creemos que no está bien, cuando sabemos, que nos va a saltar con cualquier Palabrota que se le ocurra en ese momento. Lo que hacemos es callarnos y regañarle para nuestros adentros y si tenemos la complicidad, en ese momento de otra persona que tenga más o menos nuestra edad, echarle una mirada de complicidad, para que recuerde, que en nuestros tiempos las cosas no marchaban como hoy; con tanto pasar la mano a los pequeños, ellos mismos pueden que recapaciten y se den cuenta de sus faltas algún día.
  Ya que estamos hablando de los niños, que sentido tiene, que vayan a la escuela, ¿Cargados como Borriquitos con tantos Libros encima si luego la gran mayoría de ellos no saben lo que es Respetar a sus mayores? Aunque algunas veces se oye decir, si no respetan a sus padres; lo van a respetar a usted.
  Como se están educando y   es por tanto capricho, como se les consiente, por tal que nos dejen tranquilos/a y no nos caliente la cabeza.
  Dejamos este asunto aparcado y nos vamos ahora a coger cualquier transporte público, que tengamos necesidad, por problemas, que se nos hace tarde el llegar al lugar de destino o las distancias, la cuestión es que al no ser tan jóvenes cómo antes y no tener la misma habilidad lo cogemos; las piernas nos van fallando con el tiempo y otros achaques que no faltan y al subirnos en ese transporte, nos damos cuenta, que tenemos que ir bastante lejos y ¡Tener que ir de pie que fastidio! Pues sí vas a tener que aguantarte, porque aunque van varios jóvenes ocupando la mayoría de los asientos, no creo que ninguno se atreva a cederte el asiento; eso ya no se Estila, está muy anticuado, pensarán los niños.  Seguro que pensarán ellos, cuando mis padres eran jóvenes existía esa Moda de levantarse para que se sentara una persona mayor, en el asiento que nosotros le dejábamos libre, para que lo hiciera él; pero Hoy en Día Es de Catetos. ¡Si; me voy a levantar Yo para que se siente este Tío que No lo Conozco de nada! ¡Por no faltarían más que eso! ¡Y además para que se rían mis compañeros de mí de lo caritativo que soy! Estos chavales cuando ellos lleguen a la edad, de la persona mayor, que se ha subido en el transporte, tendrán que llevar una Silla Plegable para no esperar a que cualquier persona le seda el asiento.

Francisco Domínguez.

miércoles, 10 de febrero de 2016

LOS CORRUPTOS.

  Es un nombre bastante fino, para lo que se merecen, parece que no les da VERGUENZA,  QUE LOS VEAN POR TELEVISIÓN, que es por dónde se suelen ver, más a menudo. Cómo si Fuesen ¨ESTRELLAS DE CINE¨. ¿Por qué un País permite ésta aberración y no se toman los medidas necesarias e IMPORTANTES: para que no ocurra NUNCA?
¿CON LA CANTIDAD DE MILLONES DE EUROS, QUE SE LLEVARÍAN EN SU MOMENTO. ¿CUÁNTOS PUESTOS DE TRABAJO SE HUBIERAN DADO? Y ¿CUÁNTA HAMBRE SE HUBIERA QUITADO? ¡Y, A ELLOS QUE LES IMPORTA, LOS PROBLEMAS QUE SURJAN  EN LA NACIÓN! ¡CUANDO ALGUNOS TIENEN UNOS PENSAMIENTOS AJENOS A LO QUE LA GRAN MAYORÍA QUIERE O DESEA, ESO NO NOS ATAÑE EN ABSOLUTO A NOSTROS! ¡LO QUE LE PREOCUPA A NUESTROS INTERESES NO DEBE ESTAR REÑIDO, CON LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS! ¡NOSTROS ESTAMOS AQUÍ CON UN SOLO FÍN, EL ENRIQUECERNOS LO ANTES POSIBLE Y SI NO SE DAN CUENTA, O TARDAN EN HACERLO MEJOR, PARA NUESTOS INTERESES! ¡A SIN PODEMOS IR GASTANDO ESOS EUROS TAN BONITOS EN COSAS SUPERFLUAS!  ¡QUÉ NOS IMPORTA A NINGUNO DE NOSOTROS  QUE EL PAÍS ESTÉ EN CRISIS! SI LA GRAN MAYORÍA LO ESTÁN. POR   OTRO QUE MÁS DA,  QUE ESTÉN PASANDO NECESIDADES INFINIDAD DE FAMILIAS. A NOSOTROS NI NOS VIENE, NI NOS VA, ESE PROBLEMÓN; SIEMPRE HABRÁ QUIÉN LOS RESUELVA. ¨HAY MUCHAS ALMAS CARITATIVAS QUE SEGURO SE APIADAN DE ELLOS¨ ¿NOSOTROS HEMOS VENIDO CON EL ÚNICO FIN DE ENRIQUECERNOS A COSTA DE LOS DE SIEMPRE? Y NO DEBE DE IMPORTARNOS LO QUE A LOS DEMÁS LES OCURRA, ESE NO ES NUESTRO PROBLEMA.  ESTAMOS POR OTROS ASUNTOS MUCHO MÁS IMPORTANTES Y LAS MINUDENCIAS NO NOS ATAÑEN LO MÁS MÍNIMO. SOMOS DEMASIADO FINOS; HEMOS ENGAÑADO A LOS QUE MÁS CONFIABAN EN NOSOTROS, PERO ESO NO VIENE   AHORA AL CASO. LO QUE HAY QUE PENSAR QUE ESTO  PASA PRONTO. ESTAREMOS UN TIEMPO EN LA PALESTRA, QUEREMOS DECIR, SALIENDO EN LA ¨TELE¨, PERO LUEGO TODO SE OLVIDA Y PUEDE QUE CON UN POCO DE SUERTE, NO SEAN MUCHOS AÑOS LOS QUE ESTEMOS EN ¨CHIRONA¨, Y CÓMO ADEMÁS TENEMOS LA GRAN VENTAJA, QUE EN SU MOMENTO HICIMOS LOS ¨CENTROS PENITENCIARIOS¨ A NUESTRO CAPRICHO, PENSANDO QUE PODÍA OCURRIRNOS LO QUE NOS ESTÁ PASANDO AHORA. Y POR SI FUESE POCO, SE CONSTRUYÓ  COMO SI FUERAN HOTELES DE ¨1OOO ESTRELLAS¨ NO DEBEMOS DE PREOCUPARNOS LO QUE DIGAN DE NOSOTROS. AQUÍ EN NUESTRO PAÍS TENEMOS  COSAS MUY BUENAS;  QUE PRONTO SE OLVIDAN LOS ACONTECIMIENTOS, MÁS AGRIOS, QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN, Y ESO SON PUNTOS A NUESTRO FAVOR. NO TENEMOS 
 REMORDIMIENTO, POR LO QUE HICIMOS, SÍ HAY QUE TENERLO, POR NO HABERLO  PENSADO MUCHO ANTES EN REALIZARLO.
¿QUE POBRES ILUSOS LOS QUE CONFIARON PLENAMENTE EN TODOS NOSOTROS? EL METERNOS CON FALSAS ESPERANZAS DE HACERLO BIEN, NOS AYUDÓ BASTANTE. Y LO DEMÁS NO NOS IMPORTA EN LO MÁS MÍNIMO.
 Y QUE LUEGO ALGUNOS DIRIGENTES SE PUSIERAN A DECIR QUE PONÍAN LA MANO POR NUESTRA HONRADEZ.
  SI LA GRAN MAYORÍA SUPIERAN HASTA DÓNDE PUEDEN LLEGAR NUESTRAS ASPIRACIONES DE PODER HACERNOS DEL DINERO FÁCIL, SE ECHARÍAN LAS MANOS A LA CABEZA. NO TENEMOS TÉRMINO MEDIO, LO QUEREMOS TODO.
  ¨ESTOS GRANDES GRANUJAS DE TRAJES Y CORBATAS¨ LA SOCIEDAD, DEBE DE PONERLE,  UN CASTIGO EJEMPLAR, PARA QUITARLE LAS GANAS, DE LOS QUE VENGAN DETRÁS QUE PUDIERAN HACER ALGUNOS DE ELLOS LO MISMO.
DEBEN ESTAR EN  PRISIÓN POR LO MENOS ¨VEINTE AÑOS¨ Y NÓ TOCÁNDOSE LAS NARICES, SINO PLANTANDO PINOS EN EL MONTE, EJERCITÁNDO LOS MÚSCULOS, DANDO EJEMPLO Y PAGANDO PARTE DE SU PENA. PORQUE LO QUE HICIERON EN SU DIA NO TIENE QUE TENER PERDÓN POR MUCHOS AÑOS QUE ESTÉN ENTRE REJAS. Y NADA DE REDUCCIÓN DE PENAS POR EL BUEN COMPORTAMIENTO. EL GOBIERNO DEBE DE PONERSE DE UNA VEZ POR TODAS LAS PILAS, PARA QUE NO HAGAMOS CADA UNO LO QUE QUEREMOS, SIN QUE HAYA UN CASTIGO ¨EJEMPLAR¨.

Francisco Domínguez.

martes, 9 de febrero de 2016

ALGUNOS POLÍTICOS.



  Hay un eslogan muy bonito que dice ¨SI QUIERES SER RICO APRENDE A SER POLÍTICO¨, resulta interesante y con un gran argumento ¿P......?; cuanto nos gustaría a la mayoría de Españoles de a pié, que no fuese así, con la cantidad de problemas, que te da la vida y tener que estar preocupado de los que se quieren hacer cargo del Gobierno. Sí hacerse cargo, porque lo que es gobernar es otra cosa. Ahora lo que nos debe preocupar es el ESCAÑO, que vamos a ocupar, en el PARLAMENTO, porque si estamos en el Gallinero no podemos ver mucho, y lo que nos preocupa es hacernos Famosos y salir en Televisión; ahora el ir de cualquier manera y presentarse ante EL JEFE DEL ESTADO, eso no tiene importancia; y llevar la ¨Cola de Caballo¨,  está muy elegante y dice mucho de mi persona. Por si falta algo, si Gobernamos quiero ser VICEPRESIDENTE por si vienen Maldades que no les gustan a los sufridores Votantes que a mí, no me salpique mucho. ¡Desde luego hay que reconocer que es Muy Inteligente y sabe muy bien Guardar la Ropa! Pero también debe saber; que no en todos los lugares dónde uno se presenta, debe ir vestido como le apetece. Hay unas Reglas y esas deben de cumplirse ¨NO SÓLO HAY QUE SER UN GRAN POLÍTICO, LA BUENA IMAGEN, AYUDA MUCHO A REALIZAR, LO QUE UNO PRETENDE CONSEGUIR¨.
   HAY UN REFRAN QUE DICE: DONDE FUERES HACER LO QUE VIERES.
     AUNQUE SI TENEMOS LA GRAN SUERTE, DE QUE NOS INVITEN A LOS ¨PREMIOS GOYA¨, ESO ES ¨HARINA DE OTRO COSTAL¨ Y AHÍ SI HAY QUE IR BIEN PRESENTABLE DE ¨ESMOQUI¨, COMO TIENE QUE SER, ESTO ES MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTE  QUE EL PRESENTARSE A SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA, AQUÍ DA IGUAL QUE NOS PRESENTEMOS COMO QUERAMOS O COMO SE SUELE DECIR DE CUALQUIER MANERA.
Francisco Domínguez.

lunes, 8 de febrero de 2016

MERENDERO EN P. CP.UNO.

MERENDERO EN PRESA DE BÉZNAR-LECRÍN. 

A veces las Administraciones se preocupan por sus convecinos, ¡Pero nosotros sabemos agradecérselo! Creo que no, nos gusta más, hablar con los amigos o conocidos y criticar a las Instituciones, de lo poco que hacen por nosotros; cuando realmente piensan algo interesante, no sabemos apreciarlo o no queremos, porque pensamos que tenemos todos los derechos, para que nos instalen lo que la mayoría de los parques suelen tener.
   En Béznar, hay un Merendero que en muchos municipios, les gustaría tener; es muy bonito y bastante grande para ser una población pequeña; los niños tienen dónde pasárselo BOMBA, ya que hay algunos columpios. Entre las instalaciones que posee tiene para pasárselo bien. Bastantes lugares para poder hacer barbacoas  hechos de obra; y muchos árboles algunos de ellos no son de esta zona, parecen más bien de Sudamérica. Suelen venir muchas familias sobre todo los fines de semana, y se lo pasarán bien, cuando repiten, se celebran muchos cumpleaños ya que el merendero es muy completo, en el sentido que tiene agua corriente para beber y fregadero por si quiere uno limpiar cualquier utensilio  que haya utilizado después de comer, también tiene sus servicios, por si el cuerpo lo necesita; tiene aparcamientos para vehículos y además si tienen alguna Canoa, se pueden dar un paseo por la presa,  los amantes de la Pesca, se lo pueden pasar como les gusta,  con su deporte favorito.
   LO QUE NO SE DEBE NI SE PUEDE PERMITIR, ES QUE TODAVÍA EN EL SIGLO XXI; HAYA ¨GENTUZA¨, QUE NO SE MERECEN QUE LE HAGAN NADA. SI EL PARQUE ESTUVIERA VIGILADO, NO HABRÍA TANTAS COSAS TAN DESAGRADABLES Y SI NO, COMO SE SUELE DECIR "EL QUE LA HAGA, QUE LO PAGUE", PUEDE QUE ASÍ SE RESPETARA ALGO MÁS. NO PODEMOS CONSENTIR  QUE POR UNOS CUANTOS DESAGRADECIDOS DEJEMOS DE DISFRUTAR DE UN PARQUE TAN MARAVILLOSO.
  NOS DA MUCHA PENA E IMPOTENCIA QUE HAGAN  COSAS FAVORECIENDO A LOS VISITANTES Y ALGUNOS QUE LES MOLESTA QUE ESTÉN ASÍ; COJAN Y TRATEN DE QUEMARLAS, SIN IR MÁS LEJOS SE VE CLARAMENTE UN ASIENTO ECHO DE OBRA Y LA PARTE DONDE UNO SE SIENTA PUESTO DE MADERA, PUES A ALGUIEN SE VE QUE NO LE GUSTABA COMO ESTABA Y QUISO QUEMARLO; SIEMPRE HABRÍA ALGUNO VIÉNDOLO RIYÉNDOLE LA GRACIA SI ES QUE SE PUEDE DECIR ASÍ. ¨SUELEN DECIR QUE EN TODAS LAS FAMILIAS HAY UN GARBANZO NEGRO¨, ¡EN LA SOCIEDAD NO SE SABE TODAVÍA QUE FRUTO LE PONEMOS Y CÓMO SERÍA DE GRANDE!
   TAMBIÉN SE DEBEN DE CUIDAR LAS PAPELERAS Y NO TIRARLAS, POR EL SUELO.
     Y OTRA COSA MÁS IMPORTANTE TODAVÍA, CUANDO SE HACE UNA BARBACOA, LOS CARBONES ENCENDIDOS, NUNCA SE DEBEN TIRAR A DÓNDE HAY UN ÁRBOL, ¿QUE QUEREMOS QUE LAS ASCUAS QUE HEMOS ECHADO EN EL ÁRBOL QUEMEN SUS RAÍCES? QUE POCA CONSIDERACIÓN POR LAS PLANTAS ¿ACASO NOS GUSTARÍA QUE HICIESEN ESO CON NOSOTROS? ¡DEBEMOS RESPETAR TODO LO BUENO QUE PONEN A NUESTRO ALCANCE! Y MIRAR, QUE NO SÓLO NOSOTROS NOS GUSTA DISFRUTAR, HAY OTROS MUCHOS QUE TAMBIÉN LO HACEN, PERO CON LA DIFERENCIA; DE QUE TIENEN MÁS RESPETO Y EDUCACIÓN QUE NOSOTROS.   

Francisco Domínguez.

    
    

   
     

domingo, 7 de febrero de 2016

RECUERDOS DE MI NIÑEZ.V.

     No quiero dejarme en el "Tintero", algunas anédotas, como por Ejemplo: cuando mi tita me dijo, algunos días cuando yo no puedo; tus primos van y ordeñan las cabras, esta mañana lo vas hacer tú; ya que todos tenemos que ir arrimando el hombro, para que todo marche mejor. Recuerdo como si fuese ayer, que cogí el recipiente que tenían para hacerlo, y me fui en busca de los animales y sé también, que ese cometido no me lo encargaron en lo sucesivo; no quiero ahondar en como quedó el cacharro donde se suponía que tenía que ir el Preciado Liquido.
     En el Cortijo había muchos animales entre ellas como nó, las amadas Gallinas que huevos más ricos, como se disfruta en el campo con los alimentos Ecológicos; hoy en día nos comemos los Huevos y da la sensación que en vez de comerse las Gallinas el Pienso, no lo comemos Nosotros,  hay que ver el Color que tienen. Saco a relucir estos animales, porque cuando se tienen cincuenta o sesenta Gallinas en un corral y estás pendiente todos los días de ellas, siempre te das cuenta si falta alguna; y es lo que ocurrió, que mi Tita estaba preocupada, porque una de sus mejores Gallinas, se había extraviado, pensando siempre lo peor de que algún zorro le habría servido de Cena, en alguna ocasión, la pobre estaba desesperada pensando y calentándose la cabeza, por ese animal que se había extraviado, siendo una de las más Ponedoras del Gallinero; ya casi había perdido las esperanzas de encontrar a una de sus Gallinas preferidas, y seguramente no habrían pasado un par de días más, cuando a lo lejos se divisó a ese animal, tan esperado y seguro; que algunas lágrimas, caerían cuando se perdió y al reencuentro, cuando la Gallina apareció Con Quince o Veinte Pollitos detrás de ella, que Alegría más grande, esa fue la Comidilla de los días posteriores. Ya se comentaba, ¡Como es posible con la cantidad de alimañas que hay; que este animal halla podido sacar esa palvilla de Pollitos! También hay que decir que cada dos semanas o aprovechando los días de mercado semanal, se bajaba al pueblo a vender una gran parte de aquellos sabrosos huevos, que siempre sabían a poco, según la gente  se los quitaban de las manos, como se suele decir, cuando algo le gusta a la mayoría.
     Y por último, no se puede, ni se debe de olvidar la noche del "ARROZ CON LECHE", de esa leche de Cabra tan buena recien ordeñada, no por mí, por cierto sino, por manos expertas en esos menesteres. De todas las veces que nos hemos encontrado después de aquella Aventura, siempre ha salido a relucir "EL ARROZ CON LECHE", que por cierto mi Tita era una gran Cocinera. Yo no recuerdo cuantos Litros se hicieron, lo que sí recuerdo que a mi, "Pobre Primo", lo tuve, toda la noche con el Candil en la mano alumbrándome, ya que en aquellos tiempos se carecía de cuarto de aseo. Siempre me acordaré del Arroz, no llegué a aborrecerlo pero ya lo como de tarde en tarde.
     Los momentos Buenos, no debe uno de olvidarlos y los Malos tampoco, para no repetirlos.

Francisco Domínguez.

sábado, 6 de febrero de 2016

RECUERDOS DE MI NIÑEZ.IV,

 No quiero olvidarme, el día que se hacían"Migas", eran momentos muy especiales, el día anterior, posiblemente se abría pensado en desplazarse al pueblo, para comprar alimentos y de camino hacernos con unos cuantos kgm., de pescado para las sabrosas y suculentas "Migas", normalmente eran sardinas o boquerones o ambos. Para este alimento tan codiciado en algunas Regiones, antes se necesitaban manos muy expertas en el manejo de la "Racera", y la harina, mayormente de maíz, muy laboriosa para realizar este alimento.
     Hoy en día se utiliza otra harina, mucho más manejable y especial para ello, llamada de "Sémola".
      Se salía del Cortijo con las claras del día de las seis o siete de la mañana, con idea de estar de vuelta sobre las catorce o quince horas, casi siempre iba uno acompañado porque se procuraba de ir los días de mercado, donde se concentraban, gran afluencia de personas, de todos los alrededores y posiblemente tuviera uno que vender también, algún producto. Una vez finalizado todo lo que se tenía en mente que realizar en el pueblo, y de regreso a casa con todos los encargos y compras realizadas, que bien se sentía uno, cuando se iba aproximando la hora de  llegada al Cortijo. Después de haber hecho todas las compras, era un acontecimiento muy esperado por todo lo que tenía uno que comunicar a los que se habían quedado esperando el regreso, de este familiar que había tenido que hacer  este importante cometido. Tendría que contar al resto de los presentes que estaban expectantes de su llegada de nuevos resultados, acaecidos durante los quince o veinte días sin bajar al pueblo.
  Una vez que llegó, el familiar que venía del pueblo, descargó todo del mulo, llevó al animal a la cuadra, le puso el pienso y él, se aseó del viaje. Las "Migas", casi estaban en su punto. Antes de sentarnos para comer, a los niños nos encargaron de que cogiéramos una cesta de Brevas, que por cierto había unas cuantas higueras breve-ras bastante buenas todas ellas. Cuando regresábamos ya se estaba acomodando la familia alrededor de la "Sarten", para degustar la suculenta comida, que mi Tita, con todo su Amor y Cariño había preparado para Nosotros. Que trabajo más grande tuvo que hacer la pobre, para tener a punto todo lo que había preparado, con solo hacer las Migas, con la Harinas de Maíz tan difíciles de desliar la masa. A fuerza de RACERAZOS, una y mil veces, hasta ponerlas a punto, cuantas fatiguitas, a  sin, le caían a la Pobre, los Sudores del esfuerzo realizado y del calor del fuego al hacerlas. Aunque luego se veía compensada con creces, por la forma y los parabienes que le dábamos de aliento toda la familia en general.
     Este plato se le acompaña con muchas viandas, por ejemplo: Sandía, Melón, Pimientos verdes fritos, Jamón y Tocino frito, añoras fritas, orejones, Brevas y como no, Las Sardinas y Boquerones y todo esto lo acompañaban los mayores con un buen Vino de la Tierra, los niños con algún zumo y cómo no un gran gazpacho para todos.
     Y para terminar estas vivencias difícil de olvidar, me queda por recordar la elaboración del Pan. Para tal fin, tenían mis Titos, una habitación con el horno incorporado. En un recipiente de madera que se llamaba "Alteza", es donde se preparaba y se hacía la masa para el Pan casi siempre de ocho a diez Piezas de dos Kgm., aproximadamente cada uno. Que panes más Ricos, todo lo que comíamos sabía a Gloria, porque había unas personas Maravillosas, que ponían todo su saber y empeño en que salieran los alimentos como tienen que salir, cuando se pone AMOR Y CARIÑO EN LO QUE SE HACE.
     MUCHAS GRACIAS, POR ESOS MOMENTOS DE MI VIDA. INOLVIDABLES OS RECORDARÉ SIEMPRE.

Francisco Domínguez.

viernes, 5 de febrero de 2016

RECUERDOS DE MI NIÑEZ.III

CAPÍTULO III

     Era un acontecimiento que se esperaba con expectación , como un Tiovivo o columpio para los niños. En aquellos tiempos había que ingeniarse algunas cosas, para ir pasando el tiempo y divertirse uno, aunque fuese ayudando de alguna forma, a pasar las horas lo más agradable que se podía, a esas personas mayores que tenían la responsabilidad de su trabajo, sacando el grano de la Era, con la ayuda incondicional de unos niños, que ellos sólo pensaban en pasarselo bien, dando vueltas en la Trilla. Había también dos clases de Trillas una que era con rodillos y una plataforma con un asiento y tiraban de ella dos caballerías, y otra de cuchillas, en esta tiraba solamente una caballería y tenía que ser uno más habilidoso para manejarla porque al no poder sentarse tenía  que guardar el equilibrio al ir sujeto en una Plataforma de madera con un pie delante y otro detrás.
     Cuando pasaban unos días y las personas, que estaban encargadas de realizar las labores, veían que el grano se iba separando de la paja, entonces se terminaba de Trillar, y se empezaba hacer otro trabajo diferente en la misma Era, y consistía en separar el grano de la paja, para realizarlos casi siempre lo hacían varios vecinos de la zona, que se ayudaban unos a otros en las distintas tareas agrícolas; para hacer este trabajo tenían varias palas de madera según el personal que estuviese ayudando,  para ello había que esperar y buscar el momento que corriera un poco de brisa para "Ablentar", que consistía en arrojar con las palas de madera al aíre la paja con el grano y la brisa hacía el resto, separando los dos elementos, y seguidamente se envasavan en sacos para su posterior transporte en las caballerías donde ya tenían por costumbre su almacenamiento y posterior venta; la paja también se envasaba en otros recipientes llamados "Jerpiles", hechos de Esparto trenzado, más bien tupido, para que no se saliese del recipiente y una abertura, para meter el rico alimento, muy apreciado por las caballerías que cuando estaba lleno que seguro le cogerían cincuenta o más kg., se cerraba con cuerdas del mismo material y se almacenaba para la comida de los animales. Para realizar estos Artilugios los labradores en el verano iban al monte y cogían Esparto en grandes cantidades lo hacían manojos y los secaban al sol, luego lo cocian en unas Carderas (que tambien las utilizaban cuando hacian las matanzas de los cerdos), y una vez cocido el Esparto lo moldeaban dándole golpes con una Masa de Madera hecha para tal fin y dando los golpes sobre otra madera hasta ponerlos manejables para poder trabajar con ellos, y hacer esas cuerdas tan precisas y necesarias para los "Jerpiles", anteriormente reseñados. En este trabajo de hacer cuerda, lo hacían mayormente en invierno al calor del fuego de la chimenea, era una forma de pasar las horas, con la familia y al mismo tiempo haciendo una labor que más adelante le iba hacer muy rentable. Cada labrador tenía sus reglas a la hora de confeccionar las cuerdas dándole más o menos metros. De esta forma tan peculiar tenían almacenado el alimento de sus respectivos animales; posteriormente esto fue sustituido por las ya famosas "Alpacas", muchísimo menos laboriosas pero igual de rentables.

Francisco Domínguez.